Los Juegos Olímpicos de Tokyo se debieron realizar en el 2020 pero, la pandemia obligó al Comité Olímpico Internacional (COI) y a la organización de los JJ.OO a aplazarlos por un año. Llegamos al 2021 y no era 100% que los Juegos de Tokio 2020 se iban a realizar un año después. Llegó el 2021 y aún no se podía hablar de la realización de los juegos Olímpicos en medio de una pandemia y con la variante Delta del Coronavirus-19.
Esta pandemia y los Juegos de Tokio 2020 han confirmado la importancia de las redes sociales como herramientas fundamentales de comunicación …
Silvana García
Analista de Marketing 360
Finalmente, se anunció que se celebrarían los Juegos Olímpicos del 22 de Julio al 8 de Agosto del 2021 con restricciones propias de estos tiempos pandémicos. Con muchas restricciones. La principal, sin público. Los atletas élite del mundo iban a competir sin el aliento de la gente en las tribunas. Otra de las restricciones fue la que tiene que ver con el trabajo de la prensa. Los periodistas no ingresaron a la Villa Olímpica, sólo tuvieron unos minutos con los atletas después de sus competencias.
Y aquí es donde las redes sociales se convirtieron en las protagonistas. Si los aficionados no podían ver a sus atletas en los estadios ni en los medios, los atletas fueron hasta el público a través de sus cuentas de redes sociales. Las redes que más se usaron fueron Instagram y Tik Tok.
Fuente: olhardigital.com.br
Con los Tik Toks de los atletas australianos supimos de las camas hechas de cartón, a los de las futbolistas de Estados Unidos conocimos la rutina diaria de las atletas olímpicas en medio de la burbuja sanitaria y gracias varios deportistas, como la española Ana Peleteiro supimos que en la villa no todo era trabajo y entrenamientos.
La importancia de las redes sociales en estos Juegos Olímpicos han sido fundamentales y los atletas se transformaron por algunas semanas en creadores de contenidos. Y sus redes explotaron. Podemos ver que algunas cuentas crecieron de manera exponencial en cuanto a seguidores.
Fuente: olhardigital.com.br
Por ejemplo, la nadadora argentina Delfina Pignatiello llega a Tokio con más de medio millón de seguidores en su cuenta de Instagram, casi 80 mil en canal de Youtube, antes de Tokio tenía 45 mil, en el que ha creado una serie #CaminoATokio que tiene seis episodios y nos cuenta la preparación de la argentina antes de su competencia en los 800 y 1.500 metros estilo libre.
Como vemos, hay deportistas que tienen una estrategia de redes sociales que nos muestra su vida diaria y en estas épocas de distanciamiento social y eventos sin público nos hacen conocerlos de la manera más cercana que se puede. Obviamente, esta estrategia tiene como objetivo principal acercarlos a sus fanáticos. Y por qué no, ser una ventana a colaboraciones con marcas dentro de su rubro como cualquier creador de contenidos del mundo.
Esta pandemia y los Juegos de Tokio 2020 han confirmado la importancia de las redes sociales como herramientas fundamentales de comunicación a una escala distinta a los medios tradicionales pero igual de importante. En estos tiempos en los que las audiencias quieren conocer las novedades de sus personajes favoritos, de sus marcas favoritas y de los productos que consumen de manera casi inmediata no podemos olvidar a las redes sociales.
Hoy más que nunca, y estos Juegos Olímpicos son la última prueba, debemos de pensar en tener una buena estrategia de social media y de redes sociales y así poder comunicarnos con nuestras audiencias de la manera más directa y efectiva que existe.
Si tienes un emprendimiento y quieres comenzar a comunicarte vía las redes pero no tienes una estrategia o si tienes una pero no está dando los resultados que esperabas, en Dr!v3n podemos ayudarte. ¡Escríbenos!






- Escrito por: Silvana García
- Publicado en: 8 de septiembre de 2021
- Etiquetas: Actualidad, Estrategia, Marca