¿Cómo desarrollar una estrategia de marca?

“Si no eres una marca, serás una mercancía” ¿A qué se refiere Philip Kotler, el padre del marketing, con esta frase? En resumen, habla del poder diferenciador que tiene una marca para cualquier empresa o producto.

La necesidad de tener una marca estratégicamente diseñada radica en su capacidad de conectar con su audiencia, generar un vínculo de confianza y construir relaciones a largo plazo.

Miguel Beltrán

CEO, Co-founder

autor

La necesidad de tener una marca estratégicamente diseñada radica en su capacidad de conectar con su audiencia, generar un vínculo de confianza y construir relaciones a largo plazo. Es decir, que formen parte de la vida de las personas, más allá de la necesidad que cubren o el problema que resuelven, y por ende, como Kotler menciona, poder diferenciarse realmente de lo que sus competidores son y ofrecen.

Definir la estrategia de marca para tu empresa, sin importar el tamaño, rubro o etapa de crecimiento, garantiza tres cosas en sus acciones futuras: consistencia, coherencia y claridad. Estos tres atributos permiten:

  • Que el mensaje se transmita de forma consistente en los distintos medios y formatos.
  • Que haya coherencia entre lo que la marca dice, muestra y hace, en especial con su propósito (ya hablaremos más adelante de eso).
  • Que su audiencia entienda de forma clara todo lo que la marca desea transmitir.

Y eso aplica a todos los puntos de contacto con tus clientes: las redes sociales, tu página web, app móvil, banners o impresiones en tu tienda, folletos.

Ya conocemos los beneficios de tener una estrategia de marca pero, ¿cómo la creamos? El punto de partida es tener un propósito muy claro, es decir, preguntarse “por qué” existe la empresa y qué problema resuelve. Esto, sumado a otros niveles de estrategia que definen los productos y servicios que entrega, así como el contenido y experiencias que perciben los usuarios, enriquecen la estrategia. Para ello, vamos a conocer el marco del “Círculo Dorado” de Simon Sinek, el cual deberás definir para tu empresa. Consiste en tres niveles:

  • ¿QUÉ? – Hace referencia al producto o servicio y sector de tu marca. Responde a “¿Qué hace?” y es concreto.
  • ¿CÓMO? – Es la manera en que se diferencia del resto de marcas que tienen un “Qué” igual. Responde a “¿Cómo lo hace?”. Aquí están el contenido y experiencia de tu marca.
  • ¿POR QUÉ? – El propósito de tu empresa. El más importante de todos los círculos por ser el motivo del “Qué” y el “Cómo”. Debe ser abstracto y si está bien definido, los otros dos calzarán fácilmente.

¡Es momento de aplicarlo a tu empresa! Lo primero a definir, como podrás imaginar, es el propósito. Al dejar claro “por qué” existe la marca, antes de hablar de las soluciones que ofrece, tiene muchas más opciones de conectar o generar empatía con su audiencia.

¿Quieres encontrar el propósito de tu marca y diseñar su estrategia con expertos?

En DRIVEN tenemos un propósito bastante claro: “Impulsamos negocios que no conocen excusas”, porque creemos que aquell@s detrás de esos negocios, esas mentes determinadas, son quienes definirán el futuro e inspirarán a otr@s a desafiar las reglas del juego. Ese es el combustible de DRIVEN y lo que nos mueve día a día.

Estaremos más que felices de acompañarte en el proceso de crear o rediseñar una marca que se compre pleitos, conecte con su audiencia y tenga un impacto positivo en la sociedad. Nuestra metodología tomó el círculo dorado y le puso vitaminas, logrando marcas más robustas y capaces.

Nuestro proyecto más reciente, llamado “El Barrilete”, fue creado de la mano con dos emprendedores cuya visión es unir dos culturas desde de las costumbres, la comida y la consciencia para crear una mejor sociedad. Aquí sus comentarios:

“Si hay futuros proyectos, no dudaría en trabajar con DR!V3N. El trabajo se lo han tomado como si fuera su marca y se ve un trabajo en equipo total, por el conocimiento e involucramiento. Nosotros, como dueños de la marca, estamos muy felices y ustedes están igual o más felices que nosotros. Se nota que se han puesto la camiseta como si fuera su marca. El trabajo espectacular. Capos, todos.” – Yair Egüe, Socio y co-fundador de “El Barrilete”

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando…

Deja una respuesta